Misión

Evangelizar a las personas de la jurisdicción de la Diócesis de Huánuco, a través del anuncio y la acogida de la Palabra de Dios, la vida sacramental y el ejercicio de la caridad a favor de los más necesitados, para alcanzar el reinado de Dios.

Visión

Consolidarnos como Pueblo de Dios, modelo de fe.
informes@diocesishuanuco.com
Diócesis Huánuco: Jirón Dámaso Beraún 741

SAN FRANCISCO

Párroco: Hno. Pedro Méndez Gastelumendi, OFMCap

Vicarios Parroquiales: Hno. Tomás Rosas Vega, OFMCap

  Hno. Francisco Morales Ubillus, OFMCap

Dirección: Jr. Dámaso Beraún Nº 420

Teléfono: 062- 512455

Email: p.sanfrancisco.hco@gmail.com

PARROQUIA SAN FRANCISCO. –

 

Segunda Iglesia de Huánuco que anexa al Convento y con el nombre de San Bernardino, santo que designaron como patrono. Tanto el convento como la Iglesia se erigieron por los frailes franciscanos y el aporte pecuniario de algunos encomendados.

 

Fue fundador de este convento Fray Juan del corso y su patrón Gómez Arias, su primer guardián el padre Coimbra…

 

Existen documentos verídicos en que consta que fue Fray Andrés Corzo quien lo reedificó después de 1566 el de San Bernardino, de la ciudad de San León de Huánuco, donde se obligó la obediencia. Este mismo religioso fundó el Convento de los Franciscanos Descalzos en 1952.

 

Fray Andrés Corso fue natural de Córcega y vino al Perú en servicio del Marquéz de Cañete D. Andrés Hurtado de Mendoza en 1556. Tomó el hábito de religioso el 12 de abril de 1560, murió en el Convento de Jesús en Lima en olor a santidad el 10 de junio de 1620, su retrato se conserva en la sacristía de la Iglesia.

 

Fray Francisco Gonzaga, general de los Franciscanos, manifestaba que existían en Huánuco los Conventos de San Bernardino y San Cristóbal de Coni o Santa María del Valle, más el conventillo de Huácar.

 

Los Franciscanos fueron los primeros catequizadores del territorio de Huánuco, encargándose de los primeros repartimientos de los indios, fundando pueblos y erigiendo Iglesias en ellos. Desde 1559 su dedicación exclusiva fue el de convertir a los salvajes de Rupa Rupa particularmente de los Panataguas y permanecieron hasta 1834 en que dejaron la ciudad, dejando bienes, archivos y demás para el funcionamiento de entonces Colegio de Educación Científica o Escuela de la Virtud Peruana (hoy Colegio Leoncio Prado).

 

La Iglesia en parte es bóveda con bellos altares. Son notables el Altar Mayor de estilo Churrigeresco. El Arquitecto Emilio Harth Terré afirma que las bóvedas de esta Iglesia fueron hechas por Alonso Armas, en el año 1620. Indudablemente es uno de los mejores templos de la ciudad de Huánuco. El hijo de Gómez Arias, Francisco Gómez invirtió solo en el dorado del Altar una suma mayor a los 15,000 pesos.

 

La Iglesia de San Francisco es amplio sin que se pueda calificar de obra maestra arquitectónica. En el presbiterio al lado del Evangelio existe el sepulcro de del Procén Arias Dávila.

 

Los padres Franciscanos ocupan la Iglesia de San Francisco gracias a Mons. Berroa por quien les fue restituido quien realizó gestiones para el regreso a Huánuco de los Franciscanos; para instalarles se les proporcionó la casa y huerta en venta lo que posteriormente adaptada con nuevas construcciones.

 

La Iglesia de San Francisco fue erigido como Parroquia  según Decreto de fecha 16 de abril 1999 dada por Mons. Ermanno Artale Obispo de la Diócesis de Huánuco cuya jurisdicción limita por el este con PP.JJ Las Moras  y Alfonso Ugarte además con Ñauyan y Capilla Pampa, por el oeste con la Parroquia la Merced (Jr. Huallayco) por el norte con la Parroquia de San Pedro (Jr. Huánuco) por el sur con la Parroquia de Patrocinio (Jr. Crespo Castillo) por el nor este con la Parroquia de San Pedro (2 cuadras de la antigua  nacequia) por el sur este con la Parroquia Patrocinio (comité vecinal Jr. Puelles). La comunidad religiosa que tiene bajo su cargo esta Parroquia es la Comunidad San Bernardino de Siena, Hnos. Capuchinos OFMcap, cuyo Párroco es el Hno. José Antonio Alarcón Gómez.