Evangelizar a las personas de la jurisdicción de la Diócesis de Huánuco, a través del anuncio y la acogida de la Palabra de Dios, la vida sacramental y el ejercicio de la caridad a favor de los más necesitados, para alcanzar el reinado de Dios.
La religión católica y el espíritu cristiano llegó a pachas impuesto por los reducidores españoles. sus primeros actos fueron propagar la doctrina cristiana entre los naturales en nombre de cristo, edificar capillas, iglesias y conventos. la primera capilla se erigió por orden de los frailes franciscanos de huánuco, en el mismo lugar de la actual iglesia matriz. la tradición nos cuenta la existencia de otra capilla en la colina del fundo guenuay pajza, que los pobladores denominaron capilla jircan (capilla de la colina). posteriormente, el siglo xvii en el mismo lugar donde fue construida la capilla, fue construido la iglesia matriz con cimentación y sobre cimentación de piedra, colocadas con gran habilidad por los alarifes de la época, muros de adobe con una nave de gran dimensión y una arquitectura combinada de tipo barroco mestizo; el altar mayor, los pórticos y las hornacinas fueron construidos por los artesanos indo-españoles los mismos que por su belleza y valor deberían ser declarados patrimonio cultural e histórico de la nación.
Asimismo, conjuntamente con la iglesia matriz, fue construido el monumental campanario de 3 cuerpos, con una base profunda y maciza (columnas de piedra) asentadas con arte y gran habilidad, que forma un arco de vano. el campanario cuenta con una escalera también construida con piedras que otorgan acceso al segundo nivel. este último ha sido construido con adobe y consta de un pasillo y escalera interior que otorga acceso al tercer nivel, también construido con adobe, la misma que contienen una galería de tres arcos vanos que sirven de celdas a las tres campanas; el techo ha sido construido a 2 aguas cubierta de tejas.
La administración de la iglesia estuvo postergada por más de 40 años después de su demolición en el año 1954, sin techo, sin sacerdote, sin atención de culto de sacramento por falta de un templo, en 1999 el monseñor Hernan Hartaly obispo de Huánuco, inició los trámites para la instalación de una parroquia en pachas porque ya contaba con un templo construido; en ese sentido, se pusieron en contacto con la congregación italiana operación Matto Grosso (O.M.G); dicha congregación llegó a pachas el año 2000 para implementar el funcionamiento de la parroquia, arreglo y embellecimiento de la iglesia, casa parroquial y sus instalaciones como oficinas, comedor, almacén, sacristía, etc. bajo la dirección del arquitecto Ángelo Ross Camilli y el presbiterio Daniel Baroli.
En asamblea general del 19 de noviembre del 2000, atendiendo la solicitud formulada por la congregación operación Matto Grosso, se acordó ceder en calidad de donación a dicha congregación el estadio municipal de chunumajanan y los terrenos adyacentes propiedad de la comunidad, de una extensión de más de una hectárea, para la construcción de un centro artesanal. asimismo, se acordó elevar a escritura pública la donación para la enajenación de la institución solicitante
En la actualidad la parroquia está a cargo del presbiterio Maruzio Zaninelli omg.