Misión

Evangelizar a las personas de la jurisdicción de la Diócesis de Huánuco, a través del anuncio y la acogida de la Palabra de Dios, la vida sacramental y el ejercicio de la caridad a favor de los más necesitados, para alcanzar el reinado de Dios.

Visión

Consolidarnos como Pueblo de Dios, modelo de fe.
secretaria@diocesisdehuanuco.com
Diócesis Huánuco: Jirón Dámaso Beraún 741

SAN MARTÍN DE PORRES – CASTILLO GRANDE – TINGO MARÍA

Dirección: José Olaya S/N – Mz. A -Lt. 20 – 7 de Mayo Castillo Grande

Teléfono: 062 – 562378

 

Párroco: P. Hugo Soto Ortega, SMM

Teléfono: 989 546 560 / Email. hugosotoortega@hotmail.com

 

Vicarios Parroquiales:

P. Alejandro Chuquimbalqui Guelac, SMM

Cel: 963 856 084 / Email: achuquinbalquiguelac@hotmail.com

 

P. Hernry Espinoza Acero, SMM

Cel: 958 477 972 / Email: hernryespinozasmm@gmail.com

 

P. Adner Viena Inuma, SMM

Cel: 918 694 647 / Email: amakiriwaychu@gmail.com

HISTORIA DE NUESTRA PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES – CASTILLO GRANDE.

 

A.- MISIÓN PARROQUIAL

1.- La Parroquia San Martín de Porres es de reciente creación, del año 2008, cuando llegaron los Padres Tadeo, Hugo y Pietro Loni en el mes de Febrero del 2008. Pero la presencia de los Misioneros Monfortianos viene desde año 1982, cuando el P. Ernesto, Misionero Monfortiano; se ubicó para atender esa zona del valle de Monzón, teniendo como su residencia el pueblo de Cachicoto y atendiendo desde allí todo el Valle de Monzón; y año 1992, debido a la violencia política y al haber sido salvado de la muerte, por parte de los subversivos en el pueblo de Tazo Grande, tuvo que trasladarse a Castillo Grande (Tingo María). Dese allí siguió atendiendo el Valle de Monzón

 

Se elevó a la categoría de Parroquia el 8 de febrero del 2008, por decreto del Obispo de Huánuco Jaime Rodríguez, siendo su primer Párroco el Padre Tedeo Pasini y actualmente el P. Hugo Soto Ortega.

 

El Centro Parroquial, con la Casa de Retiro para Catequistas y la Iglesia San Martín de Porres fue construido por el P. Ernesto Zanga y terminado por el año 2001, en ese tiempo todo eso era parte de la jurisdicción de la Parroquia Santa Teresita de Tingo María

 

Cuando llegamos en el 2008 el Centro Emaús fue el lugar natural de residencia, pero por motivos de un diálogo de la Comunidad con el P. Gianfranco, decidimos pedir a las Hijas de la Sabiduría que nos alojaran en un ambiente de su casa por 2años, hasta que adquirir el terreno al frente de la Parroquia donde construimos la Casa de la comunidad, donde vivimos ahora.

 

2.- Monzón tiene una historia que viene del siglo XVIII y XIX, con la entrada de los misioneros franciscanos que en esos tiempos iban Evangelizando la selva de Huánuco, viniendo de la sierra, por los distritos de Arancay, Marías y Tantamayo.

 

Monzón fue su punto de apoyo para navegar por el río Monzón, llegar al Huallaga y allí lo que es hoy en día Tingo María hasta Uchiza y San Martín.

 

La Iglesia actual de Monzón Inmaculada Concepción es del año 1877 y su construcción sigue el modelo de todas las Iglesias de la sierra. Allí se construyó posteriormente, cuando los Franciscanos se instalaron en Tingo María por los años 1940, el Convento de los Padres Franciscanos, creándose una Vice Parroquia (Virgen de Guadalupe) por el año 1959, atendiendo a Monzón de manera permanente. Tan es así que allí murieron dos sacerdotes en distintos tiempos: P. Bonín y P. Medardo. Organizaron la Vice Parroquia teniendo la Iglesia Inmaculada Concepción como la Iglesia Parroquial, con la formación de algunos catequistas, Hermandades y los Comités Religiosos. Pero ya por falta de personal y la muerte de los últimos Padres se dejó la casa y sólo lo atendían desde Tingo María hasta que vino el P. Carlos (Diocesano) en el año 1980 y después cuando se fue el Padre por el P. Ernesto en el año 1982.

 

Monzón es capital del distrito de Monzón y tiene ya una creación de 159 años. Es un pueblo que ha mantenido su tradición religiosa a lo largo de su historia, en el cual se mantiene todavía las procesiones de semana santa, su fiesta patronal, además de celebrar las novenas de todas las fiestas marianas y del señor. Todo eso a pesar de la presencia de las sectas tanto en Monzón como en todo el valle de Monzón.

 

Además, en Monzón nació en el año 1910 una mujer que es considerada como santa por el pueblo de Monzón: Peregrina Zevallos que vivió tullida y postrada en una cama por 50 años, dedicada a la oración y a la cual iban numerosas personas a pedirle su oración de intercesión, también sacerdote y hasta el Obispo Arbulú Pinedo, llamada “Santa Pillicha”, ella murió el año 1980. Queda su casita donde pasó sus últimos días y se le ha construido una capillita en el cementerio donde yacen sus restos. Aunque hoy en día los jóvenes ya no saben mucho de ella, pero se puede encontrar todavía personas que lo han conocido y a las que ella les hizo favores.

 

En cuanto a los otros pueblos ya son gente que ha venido en la ola de colonización de la selva en los años 1940 para adelante. Es por eso que son personas que han venido de la sierra de Huánuco mayormente que fundando los demás pueblos: Cachicoto, Palo de Acero, Sachavaca etc. En esos pueblos al principio vinieron con su religiosidad católica de la sierra, pero al desarraigarse de su tradición ya han quedado indiferentes, poca práctica de la fe, falta de formación y han emigrado muchos de ellos a las sectas.

 

3.- Todo este preámbulo es para tener presente que cuando hablamos de la Parroquia San Martin de Porres hemos de tener en cuenta esta zona del valle de Monzón que está a cargo de los Monfortianos.

 

Actualmente atendemos todo el Sector que va desde Castillo Grande, hasta Venenillo – Santa Martha, y el otro sector que va desde Bella hasta el Valle de Cachicoto – Monzón y por el sector de Cashapampa, San Cristóbal y ahora el Filadelfia, que es otro valle detrás de San Cristóbal, con varios pueblitos donde todavía casi no han llegado los sacerdotes.

 

De esta manera el territorio de la Parroquia, a cargo de nosotros los Monfortianos abarca de Castillo Grande hasta 80 kilómetros en el valle de Monzón (pueblo de Chipaco) y de Castillo grande en el otro brazo hasta 50 kilómetros en el Valle de Venenillo (pueblo de Santa Martha) en total unos 130 kilómetros.

 

En total en el valle de monzón hay unos 30 pueblos y en el valle de venenillo unos 15 pero de menos dimensión y otros caseríos del cual a algunos todavía no se ha llegado.

 

4.- La parroquia San Martín de Porres está organizado, como toda Parroquia, en sus 4 dimensiones de la Evangelización: Área de Comunidad, área de Evangelización, área de liturgia y área de la solidaridad. Tiene su Consejo Parroquial, área de Catequesis, se formaron pequeñas comunidades cristianas en la Misión del 2010, pero ahora falta reactivarlas, grupo de Legión de María, grupo de renovación carismática, animadores de la liturgia, hermandad, pastoral del diezmo, pastoral del campo y 3 zonas de pastoral (San Martín de Porres, Señor de los Milagros, Los Laureles).

 

5.- Además de la pastoral parroquial tenemos la Pastoral del campo, que en si es una pastoral misionera. Comprende todos los pueblos y caseríos que están, fuera del área urbana. En ella hay algunos misioneros y misioneras laicos que apoya y acompañan algunas comunidades tratando de organizar las comunidades y llevando las celebraciones dominicales y otros

 

En Monzón y Cachicoto hay Comités religiosos que se responsabilizan de las celebraciones y de la Iglesia respectiva. En Cachicoto, hay la presencia de un agente pastoral que estudió para el diaconado permanente, pero no pudo concluir, y él apoya la comunidad, celebraciones y algún pueblo. Se está´ organizando la catequesis con el apoyo de los profesores de religión, se acompañan todas sus fiestas religiosas algunas capillas con la colaboración del pueblo, pero el reto es nuevamente la evangelización, catequesis, formación y organización.

 

En cuanto al acompañamiento en el campo, teníamos la orientación de hacerlo por turnos, eso lo hicimos desde que llegamos como Comunidad, es decir nuestra presencia era rotativa y por turnos, a pesar de haber disminuido el personal de la comunidad hemos seguido atendiéndolo. Y en estos meses ya se retomó la Programación del acompañamiento entre los sacerdotes P. Hugo, P. Francesco y el Hno. Henry: de Jueves a Viernes o Sábado en la mañana el Valle de Monzón y los otros días con n preferencia los Domingos los pueblos cercanos a Castillo Grande.

 

Después hay otros pueblos en los que hacemos presencia y acompañamiento a partir de las celebraciones periódicas, en sus fiestas y cuando lo requieran.

 

B.- VIDA DE LA COMUNIDAD DE MISIONEROS MONFORTIANOS

 

Los Religiosos de La Comunidad de los Misioneros Monfortianos, fundado por San Luis María de Monfort en el año 1716, tiene el Carisma de la Renovar la vida cristiana y el anuncio de Jesucristo en las Parroquias y en las zonas a ellos encomendado. Del mismo modo vive la Espiritualidad Mariana de Consagración a Jesucristo por medio de la Virgen María: “A JESÚS POR MARÍA” – “Todo Tuyo soy oh María y cuanto tengo Tuyo es” – (“TOTUS TUUS”) lema del Papa San Juan Pablo II.

 

Para ello tenemos la responsabilidad de llevar adelante la pastoral de esta Parroquia de San Martín de Porres y las zonas misioneras del Valle de Monzón – Cachicoto, Valle de Venenillo hasta el Bolsón Cuchara, con ese Carisma y Espiritualidad Mariana, con una vida de oración, de planificación y de programación la Pastoral Parroquial y Misio